Retapado que contiene los números 9 a 14 de la serie de Flash Gordon publicada por Ediciones Vërtice.
1951 fue el año en que la KING FEATURES SYNDICATE pidió a Dan Barry la resurrección de FLASH GORDON como “daily strip” ya que la Hearst Corporation (uno de cuyos brazos era la KING FEATURES SYNDICATE) se dio cuenta de que con el auge que estaban teniendo los temas de ciencia ficción, se podría tener éxito en su relanzamiento.
Alex Raymond, que había sido el creador del personaje, había dejado FLASH GORDON en 1944 al incorporarse al Ejército cogiéndolo Austin Briggs en los “Sundays” aunque ya dibujaba las “Daily Strips” desde 1940. Sin embargo, en 1944, al coger las páginas dominicales, abandonó las tiras diarias.
Cuando la KING FEATURES SYNDICATE se acercó a Barry, éste estaba realizando trabajos de tipo educativo así como anuncios. También trabajaba para la General Comics con material destinado a Japón enseñando lo que era una democracia y la necesidad de los impuestos. El trabajo de Barry atrajo a la King y cuando le ofrecieron a FLASH GORDON, Barry se negó, pues, si bien admiraba el dibujo de Raymond, no así los guiones ni la concepción de la obra que le parecía de carácter mitológico más que de ciencia ficción y no hubo manera de convencerle hasta que se le ofreció carta blanca para hacer lo que él quisiera siempre que fueran guiones de ciencia ficción y así fue como empezó una nueva época o etapa en FLASH GORDON, desapareciendo el planeta Mongo con todos sus habitantes centrándose más en la Tierra y su Sistema Solar para que el lector se pudiera identificar mejor con el personaje y el 15 de Noviembre de 1951 arrancaban de nuevo las tiras diarias de Flash Gordon.